top of page

Competencias que los futuros profesores deben adquirir para hacer uso de las TIC

  • Foto del escritor: mitzelyolvera
    mitzelyolvera
  • 7 abr 2016
  • 4 Min. de lectura

Competencias especificas del uso de las TIC (enfocado a los docentes en formación)

Los programas de formación inicial para futuros profesores deben comprender en todos los elementos de la capacitación experiencias enriquecidas con TIC.

Las competencias fundamentales comprenderán la capacidad tanto para desarrollar métodos innovadores de utilización de TIC en el mejoramiento del entorno de aprendizaje, como para estimular la adquisición de nociones básicas en TIC, profundizar el conocimiento y generarlo.

“alfabetización tecnológica (TIC)” que comprende la adquisición de conocimientos básicos sobre los medios tecnológicos de comunicación más recientes e innovadores.

Los futuros profesores sabrán cómo, dónde y cuándo utilizar, o no, esas TIC para realizar actividades y presentaciones en clase, para llevar a cabo tareas de gestión y para adquirir conocimientos complementarios tanto de las asignaturas (propias de la licenciatura que cursan) que contribuyan a su propia formación profesional.

Las nuevas tecnologías exigen que los docentes desempeñen nuevas pedagogías y nuevos planteamientos en la formación de sus estudiantes, y que fusionen las TIC para fomentar las clases dinámicas, estimular la interacción cooperativa y el trabajo en grupo.

Las siguientes competencias son algunas de las recomendadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

Competencias que los docentes requieren para hacer uso de las TIC:

  • Comprender las políticas educativas y ser capaces de especificar como las prácticas de aula las atienden y las apoyan.

  • Tener conocimientos sólidos de los estándares curriculares (plan de estudio) de sus asignaturas como también, conocimientos de los procedimientos de evaluación estándar. Además deben estar en la capacidad de integrar el uso de las TIC por los estudiantes y los estándares de éstas en el currículo.

  • Saber dónde, cuándo (cuándo no) y cómo utilizar la tecnología digital (TIC) en actividades y presentaciones efectuadas en el aula.

  • Conocer el funcionamiento básico del hardware y del software, así como de las aplicaciones de productividad, un navegador de internet, un programa de comunicación, un presentador multimedia y aplicaciones de gestión.

  • Estar en la capacidad de utilizar las TIC durante las actividades realizadas con : el conjunto de la clase, pequeños grupos y de manera individual . Además debe garantizar el acceso equitativo al uso de las TIC.

  • Tener habilidades en TIC y conocimiento de los recursos web, necesario para hacer uso de las TIC en la adquisición de conocimientos complementarios sobre los cursos, además de la pedagogía, que contribuyan a su propio desarrollo profesional.

  • Poseer un conocimiento profundo de sus cursos y estar en capacidad de aplicarlo (trabajando) de manera flexible en una diversidad de situaciones. También tienen que plantear problemas complejos para medir el grado de comprensión de los estudiantes. En este enfoque la enseñanza /aprendizaje se centra en el estudiante y el papel del docente consiste en estructurar tareas, guiar la comprensión y apoyar los proyectos colaborativos de éstos. Para desempeñar este papel deben tener competencias que les permita ayudar a los estudiantes a generar, implementar y monitorear, planteamiento de proyectos y sus soluciones.

  • Conocer la variedad de las aplicaciones y herramientas especificas y deben ser capaces de utilizarlas con flexibilidad en diferentes situaciones basadas en problemas y proyectos. Deben poder utilizar redes de recursos para ayudar a los estudiantes a colaborar, acceder a la información y comunicarse con expertos externos, a fin de analizar y resolver los problemas seleccionados. Los docentes también deberán estar en capacidad de usar las TIC para crear y supervisar proyectos de clase realizados individualmente o por grupos de estudiantes.

  • Ser capaces de generar ambientes de aprendizaje flexibles en las aulas. En estos ambientes, deben poder integrar actividades centradas en el estudiante y aplicar con flexibilidad las TIC a fin de respaldar la colaboración.

  • Tener las competencias y conocimientos para crear proyectos complejos, colaborar con otros docentes y hacer uso de las redes para acceder a información, a colegas y a expertos externos; todo lo anterior con el fin de respaldar su propia formación profesional.

  • Conocer los procesos cognitivos complejos, saber como aprenden los estudiantes y entender las dificultades con que estos tropiezan. Deben tener las competencias necesarias para respaldar esos procesos complejos.

  • Modelar abiertamente procesos de aprendizaje, estructurar situaciones en la que los estudiantes apliquen sus competencias cognitivas y ayudar a los estudiantes a adquirirlas.

  • Estar en capacidad de diseñar comunidades de conocimiento basadas en las TIC y también de saber utilizar estas tecnologías para apoyar el desarrollo de las habilidades de los estudiantes.

  • Ser capaces de desempeñar un papel de liderazgo en la formación de sus colegas, así como en la elaboración e implementación de la visión de su institución educativa como comunidad basada en la innovación y aprendizaje permanente, enriquecidos por las TIC.

  • También estar en capacidad y mostrar la voluntad para experimentar, aprender continuamente y utilizar las TIC con el fin de crear comunidades profesionales del conocimiento.

Los docentes y futuros docentes deben estar preparados para ofrecer a sus estudiantes, oportunidades de aprendizaje que estén apoyadas en las TIC; para utilizarlas y para saber como éstas pueden contribuir al aprendizaje de los estudiantes, capacidades que actualmente forman parte integral del catálogo de competencias profesionales básicas de un docente.

Estándares elaborados y publicados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), referido por http://www.unitecnologica.edu.co/educacionadistancia/newletter/2015/boletin015/noti_apliaciones/001/index.html


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Vuelve pronto
Una vez que se publiquen entradas, las verás aquí.
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

Ana Mitzely Olvera Herrera 

  • Facebook Round
  • Twitter Round
  • YouTube Round
  • Google Round
  • LinkedIn Round
bottom of page